Lugares para visitar en Santiago: 10 lugares turísticos imperdibles


Una selección de los diez mejores lugares para visitar en Santiago, una vibrante ciudad que encanta con su variada oferta cultural y opciones recreativas, llena de ríncones y barrios donde caminar, museos que conocer y parques donde descansar.
1- Barrio Lastarria y Barrio de Bellas Artes:
Barrio Bellas Artes. En el Flickr de TheFutureIsUnwritten.
Uno de los lugares para visitar en Santiago de mayor encanto, dos barrios contiguos que cautivan con su ambiente bohemio, sus extensas áreas verdes y pequeñas callecitas alineadas por antiguas casonas patrimoniales, la mayoría restauradas y utilizadas como cafés, restaurantes, tiendas de diseño, librerías y museos.
Dentro de sus sitios principales destacan el extenso Parque Forestal, un parque proyectado a principios del siglo XX con centenarios plátanos orientales que se cruzan con monumentos y fuentes de agua, el Cerro Santa Lucía con sus terrazas y miradores, e importantes espacios culturales como el Museo Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural Gabriela Mistral. Más información de todos sus sitios de interés, en el siguiente artículo sobre el Barrio Lastarria y Bellas Artes.


2- Centro Cívico:
Plaza de Armas. En el Flickr de Mike Disharoon.
Área fundacional de Santiago, comprendiendo los alrededores del Palacio de la Moneda, el poniente del Cerro Santa Lucía y la Plaza de Armas, una zona característica por su gran concentración de iglesias, inmuebles patrimoniales de los siglos XVIII y XIX, y una agitada actividad que se mantiene durante todo el día.

Dentro de sus sitios principales destaca Plaza de Armas, el verdadero corazón del centro cívico, característica por ser punto de encuentro entre santiaguinos, inmigrantes, pintores, humoristas y músicos callejeros. A pocas cuadras, vale destacar el Museo Chileno de Arte Precolombino, con una invaluable colección de piezas prehispánicas considerada como una de las mejores del continente. Para más información de todos sus sitios imperdibles, revisa el siguiente artículo sobre Centro Histórico.
3- Barrio Bellavista:
Patio Bellavista. Foto enviajes.cl
Otro de los lugares para visitar en Santiago que encantan por su vida bohemia y colección de inmuebles patrimoniales, una vibrante área de la ciudad que tiene como telón de fondo el enorme Cerro San Cristóbal.

Entre los atractivos principales de Bellavista destaca su variada oferta de lugares donde comer y bailar, agrupados en pequeñas zonas según similitud, encontrándose sectores de sofisticada carta gastronómica, otros de cerveza y comida rápida, áreas de cocinerías y locales con música en vivo u otros orientados a la comunidad gay friendly. También en esta área, se sitúa el Museo La Chascona, casa del famoso poeta Pablo Neruda.
4- Parque Metropolitano de Santiago:
Vistas de la ciudad desde el Cerro San Cristóbal. En el Flickr de GONZALO BAEZA.
Uno de los principales lugares turísticos de Santiago de Chile, considerado el cuarto parque urbano más grande del mundo, comprendiendo una extensión de 1.785 hectáreas. Su área más famosa, se encuentra situada en el Cerro San Cristóbal, un cerro de 280 metros de altura, con diversos senderos que se comunican con terrazas miradores y jardines temáticos.

Dentro de sus sitios principales, destaca la cima, una extensa explanada que permite vistas panorámicas de toda la ciudad, lugar donde se emplaza el Santuario de la Inmaculada Concepción y la enorme estatua de la Virgen María apreciable desde numerosos puntos de Santiago. Otros sitios de interés lo constituyen el Jardín Japonés y el Jardín Mapulemu. Más información en el sitio del Parque Metropolitano de Santiago.

5- Palacio de La Moneda: 


Palacio La Moneda. En el Flickr de TheFutureIsUnwritten.
Edificio presidencial ubicado en el centro de Santiago, un edificio de estilo neoclásico proyectado en 1785 por el arquitecto Joaquín Toesca para albergar la Casa de Moneda en la época colonial. Visitas guiadas permiten recorrer su planta baja, patios y diversos salones, entre los cuales figuran la emblemática habitación donde murió el ex presidente Salvador Allende.



Frente a él se emplaza la Plaza de la Ciudadanía, una interesante explanada de espacios verdes y juegos de agua, que esconde bajo su superficie al Centro Cultural La Moneda, recinto subterráneo que aloja una cineteca, dos salas de exposiciones temporales, espacios con colecciones permanentes, tiendas, librería y cafetería. Más información en el sitio del Centro Cultural.


6- Palacio Cousiño:
Palacio Cousiño. Wikimedia Commons por Marcelo Ois Lagarde.
Palacio proyectado en 1870 para albergar a la familia Cousiño-Goyenechea, una de las familias más acaudaladas de la época, dueñas de la mina de carbón de Lota, la mina de plata de Chañarcillo y la Viña Cousiño-Macul entre otras posesiones.
Como la mayor parte de la arquitectura de ese período tiene una apariencia afrancesada, con dos niveles donde se distribuyen doce salones de distintos estilos ricamente agasajados. Vale destacar entre ellos el “Salón Dorado”, distinguido por su juego de espejos y sus cortinas de seda con aplicaciones de oro confeccionadas a mano. Hermosos jardines en sus entornos terminan por complementar al Palacio.
7- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos:
Museo de la Memoria. En el Flickr de mollymazilu.
Museo dedicado a la narración de los sucesos ocurridos en 
Chile durante la dictadura militar, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Inaugurado el año 2010 en el marco de las obras del Bicentenario del país, fue proyectado por la Oficina Estudio América de Sao Paulo. Su arquitectura consta de un volumen simple que se eleva sobre una enorme explanada, la cual sirve de plaza o anfiteatro para espectáculos culturales.
La exposición se encuentra organizada en tres niveles, contando con recursos interactivos y soportes visuales y auditivos, que ponen de manifiesto tanto la cotidianeidad de la vida durante aquel período como la solidaridad y el pronunciamiento de la comunidad internacional ante las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la época. Más información de horarios y tarifas en el sitio del museo.
8- Barrio el Golf:
Avenida Isidora Goyenechea. En el Flickr de jikatu.
El corazón financiero de Santiago de Chile, un barrio característico por sus áreas verdes, altas torres recubiertos con cristales y otras modernas arquitecturas, donde se han situado hoteles de grandes cadenas internacionales, edificios corporativos y oficinas.
Otra de sus características es su amplia oferta gastronómica y bohemia, encontrándose numerosos restaurantes y bares, algunos destacados por su sofisticada carta gastronómica y otros más relajados con terrazas al aire libre, recibiendo una masiva afluencia de jóvenes y oficinistas terminada la jordana laboral, disfrutando de la famosa hora del happy hour. Más información de todos sus sitios de interés, en el siguiente artículo sobre Barrio el Golf.

9- Parque Bicentenario:




Parque Bicentenario. En el Flickr de jikatu.
Uno de los mejores lugares para visitar en Santiago durante las horas de calor, correspondiente a un hermoso parque de 30 hectáreas situado en el sector oriente de la ciudad, una intervención paisajística proyectada por el arquitecto Teodoro Fernández en el año 2007, en el marco de las obras para celebrar el bicentenario de la independencia.
El parque se inicia en la Municipalidad de Vitacura, bordeando el canal del Río Mapocho hacia el oriente, comprendiendo lagunas artificiales, senderos y una amplia explanada de césped donde se dispersan cerca de 4.000 árboles. Vale también destacar en el parque la privilegiada vista que se obtiene del perfil urbano de los edificios modernos del sector oriente de la capital. Más información de accesos y horarios en el sitio de la Municipalidad.

10- Viña Cousiño Macul:




Viña Cousiño Macul. Foto enviajes.cl
Fundada en 1856, corresponde a la más grande de las viñas situadas en Santiago, comprendiendo un total de 120 hectáreas, una joya escondida en el sector oriente de la ciudad que cautiva con sus paisajes cordilleranos, arboles centenarios, viñedos y antiguas bodegas levantadas en ladrillo y piedra caliza.
La viña ofrece una de las mejores rutas del vino para quienes no quieran alejarse de la capital, con visitas guiadas por los viñedos, la bodega centenaria, el antiguo cuarto de alamacenaje, un pequeño museo y degustación de vinos. Aun cuando se encuentra más alejada en relación a los otros lugares turísticos de Santiago, se puede acceder fácilmente a través de transporte público. Para más información, revisa el artículo Viña Cousiño Macul.
Más lugares para visitar en Santiago

Otros lugares para visitar en Santiago, corresponden a barrios ricos en patrimonio como Barrio Yungay, Barrio Paris y Londres y Barrio Concha y Toro, además de algunas áreas no incluidas en las tradicionales rutas turísticas, pero representativas de la cultura e historia de la capital, figurando entre ellas la zona de los mercados o los emblemáticos sitios que recuerdan la terrible dictadura que sufrió el país entre 1973 y 1990.

0 Comentários